Powered By Blogger

bienvenidos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

bienvenidos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Queremos a la naturaleza y por eso hemos hecho esta página.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Santiago Ramon y Cajal


Santiago Ramon y Cajal, Histólogo español, Premio Nobel de medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos concetivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaría teoría que se empezó a llamar "doctrina de la neurona".

Nacido el 1 de Mayo de 1852 en Petilla de Aragón, navarra.Realizo los estudios primarios con los Jesuitas en Jaca y de Bachillerato en el instituto de Huesca.Cuando Santiago tenía 21 años se empezó a aficionar por el culturismo ya que alardeaba de su fuerza física un día un compañero le ganó un pulso.Curso la carrera de medicina en zaragoza en 1870.

Fue llamado a filas para la guerra y de eso que le eligieron por sorteo para un puesto en la sanidad militar de l ejercito español con grado de capitan destinado a Cuba, la isla caribeña.En el tiempo que estuvo en la isla sufrió en sus propias carnes las enfermedades de disenteria y paludismo, por este motivo, fue trasladado de un lugar a otro hasta regresar a españa en 1875 como "inutilizado en campaña".El regreso a españa y los cuidados familiares de su madre y hermanas le devolveran paulatinamente la salud.En este mismo año será el inicio del doctorado de Cajal y de vocación científica.En el año de 1878 contrerá la enfermedad llamada tuberculosis y en 1879 conseguirá la plaza de Director de Museos Anatómicos de Zaragoza y su casamiento con Silvera fañanas García el 19 de julio con la que tendra siete hijos.Desde entonces fue cosechando a lo largo de los años diversos exitos hasta llegar a 1888 que es el año en el que descubre la morfología y los procesos concetivos de las células nerviosas de la matria gris del sistema nervioso cerebroespinal pero su descubrimiento no sería recompensado hasta el 10 dediciembre de 1906 con el premio nobel de Fisiología y Medicina.Seguirá trabajando en la "doctrina de la célula" y publicará diversos libros sobre sus investigaciones y su vida hasta el 17 de octubre de 1934 que es cuando se dará su muerte.

No hay comentarios: