Un reciente estudio llevado a cabo por el mismo equipo de investigadores de la universidad de michigan que confirmo la relación entre la secreción de endorfinas-los ápiaceos cerebrales-y el efecto placebo en el 2005 ha demostrado que dicha "fantasía" terapeútica no funciona de la misma forma en todos los individuos.Este fenomeno tiene mucho que ver con la actividad del neurotransmisor dopamina en el núcleo accumbens, una minuscula región del cerebro relacionada con elplacer y los mecanismos de recompensa.Durante un experimento, los científicos detectaron que los participantes que recibían el placebo contra el dolor mostraban una mayor activiadad en el núcleo de accunbens; es más, notaban alivio desde que seles anunciaba que se les iba a administrar el falso medicamento y ofrecían una mejor respuesta a los analgésicos.
jueves, 18 de octubre de 2007
Efecto placebo: un efecto individual
Un reciente estudio llevado a cabo por el mismo equipo de investigadores de la universidad de michigan que confirmo la relación entre la secreción de endorfinas-los ápiaceos cerebrales-y el efecto placebo en el 2005 ha demostrado que dicha "fantasía" terapeútica no funciona de la misma forma en todos los individuos.Este fenomeno tiene mucho que ver con la actividad del neurotransmisor dopamina en el núcleo accumbens, una minuscula región del cerebro relacionada con elplacer y los mecanismos de recompensa.Durante un experimento, los científicos detectaron que los participantes que recibían el placebo contra el dolor mostraban una mayor activiadad en el núcleo de accunbens; es más, notaban alivio desde que seles anunciaba que se les iba a administrar el falso medicamento y ofrecían una mejor respuesta a los analgésicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario